Recursos hídricos de Mendoza en su contexto regional

Lagunas de Guanacache: valores hidrológicos, sociales y culturales

  • Valores histórico-ambientales: los documentos históricos muestran que el sector lagunero vivió etapas de ocupación humana de cierto esplendor. Las lagunas de Guanacache y áreas anegadas de alto valor biológico, histórico y antropológico se constituyen en un sitio de importancia turística que potencia y complementa la oferta de la Provincia de San Luis y del Parque Nacional y Reserva Provincial Sierra de las Quijadas.
  • Valores hidrológicos:
    • Extracción directa: el consumo directo de agua por parte de la comunidad local, riego de pasturas naturales o como abrevadero para los animales domésticos, son los usos más comunes.
    • Fuente de agua desde un acuífero: el humedal puede representar una fuente de agua (pozo balde). Esto ocurre cuando las aguas se infiltran y se acumulan en el primer nivel freático. Parte importante del agua del humedal se moviliza al acuífero y puede ser extraída desde zonas aledañas.
    • Remoción de tóxicos: en general, los flujos de agua de esta parte del sistema son lentos, lo que facilita que los tóxicos precipiten y se acumulen en el sedimento de las ciénagas. En algunos casos, se desarrollan algunas comunidades de macrófitas (totorales, mallinales, batrales y carrizales) que absorben efectivamente los tóxicos y más aún, cuando forman comunidades tipo trincheras.
    • Banco genético:  es el uso de genes de la vida silvestre para producir y mejorar a las especies de interés comercial o de uso pesquero como es el caso particular de la carpa. Este pez exótico, introducido al sistema a mediados del siglo XX, es valioso debido al aprovechamiento que se hace de su carne (alimento en fresco, envasado, seco-salado, ahumado, escabechado, etcétera) y de sus espinas (producción artesanal de harinas).
    • Conservación de hábitat clave para la vida silvestre: Guanacache representa, en la región, un sitio con gran variedad de hábitats que mantienen ciclos de vida y especies de flora y fauna nativa residente y migratoria. Las aves migratorias, presentes en el sitio, dependen de este ambiente para el reposo reproductivo, proceso alimentario e hibernación. El sistema representa un importante eslabón en la ruta migratoria.
  • Valores histórico-arqueológicos: el área del complejo lagunar Guanacache-Desaguadero fue el ámbito geográfico y entorno natural que dio sustento a la nación Huarpe. De este modo, se constituye un patrimonio antropológico provincial y regional de alto valor. El río Desaguadero era y es el eje natural para las actividades de pesca, caza, recolección de frutos y artesanías.
  • Valores histórico-religiosos: durante la conquista (Siglo XVI) los Huarpes, dóciles y laboriosos, fueron explotados, dominados y encomendados. Los sobrevivientes, refugiados en los humedales de Guanacache, territorio de difícil acceso; fueron motivo de la creación de la Doctrina de Guanacache por la Iglesia Católica. Los Jesuitas, en 1601, construyeron las primeras capillas del otro lado del Desaguadero debido a la existencia de “pueblos indios” con numerosa población. De allí su ferviente devoción católica que demuestran en todas las celebraciones patronales. En el área del punto tripartito de los humedales de Guanacache, los pobladores celebran cada año la fiesta y procesión en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa.
  • Tenencia de la tierra -régimen de propiedad: dentro del sitio Ramsar, la situación real demuestra que el puestero resulta ocupante tradicional (propietario no jurídico) de estas tierras. Desde el punto de vista legal se trabaja, en Mendoza y a nivel nacional, por este tema en particular. La organización Huarpe propone:
    1. Denunciar los atropellos e incumplimiento sistemático de sus derechos.
    2. Conseguir la titularidad y posesión comunitaria definitiva de las tierras que ancestralmente ocupan.
    3. Sensibilizar a la comunidad sobre los derechos que les corresponden como pueblo originario preexistente a la Nación.
  • Uso actual del suelo (comprendido el aprovechamiento del agua) dentro del sitio Ramsar:

1. Ganadería: Actividad de desarrollo económico de la zona. Se desarrolla principalmente la caprina. Las zonas de pastoreo son comunitarias y están ligadas a los suelos lagunares (cuando se retira el agua), o a suelos aledaños a los ambientes acuáticos (pantanos, bañados, pastizales inundados).
2. Pastoreo comunitario: la comunidad establece áreas de pastoreo. Cada puestero hace pastar sus animales en sectores que son compartidos por los vecinos. No existe el alambrado. Los animales se reúnen en “majadas” de distintos dueños.
3. Agricultura: cuando las aguas se retiran, los suelos lagunares son utilizados para la siembra de diversas variedades de vegetales de ciclo corto (maíz, zapallo, melón, sandía, girasol y algunas legumbres). No utilizan ningún tipo de riego. Tampoco dependen de la lluvia. La preparación de la tierra y la siembra se realiza a través de grupos familiares de distintos puestos.

  • Otra actividad interesante y prioritaria para la economía, sobre todo de las localidades de la zona perteneciente a San Juan, es la corta del junquillo, gramínea utilizada para la fabricación de escobas y cestería.